


GENERALIDADES
Se considera como una integración de países, regiones, mercados, economías, costumbres etc. Desde el punto de vista económico, la globalización ha sido promovida a través de la disminución de las regulaciones en los mercados, las transacciones de dinero, los acuerdos de libre comercio, la creación de bloques económicos y/o mercados comunes entre países y regiones, entre otros.Integrar la economía de un país con la del resto del mundo permite abrir nuevas oportunidades de crecimiento del país, nuevas fuentes de recursos, mayor comercio internacional, nuevos destinos para los productos nacionales entre otros.Cuando existe una economía integrada, se corre el riesgo de sufrir las mismas situaciones que se presenten en otros países las cuales no tienen ningún tipo de control; estas situaciones pueden llegar a ser causales de desastres no solamente en el lugar del problema sino en otros países, provocando desajustes, crisis e inestabilidades.La tecnología ha sido un factor fundamental en el proceso de la globalización: el avance en las telecomunicaciones, en los sistemas de información, en la interconexión entre personas alrededor del mundo; ha facilitado que el comercio se movilice o se reinvierta rápidamente, cada vez que haya una oportunidad de negocio la distancia ya no va a ser un impedimento para llevarlo a cabo, y cuando se presente algún tipo de peligro se puede lograr una salida rápida sin importar lo lejano que este.Las políticas económicas de los países han tenido que tomar nuevos rumbos con el fin prever las anteriores situaciones e implantar mecanismos para contrarrestarlas. Algunos de estos mecanismos afectan las finanzas nacionales porque implican recortes presupuestales en inversión social para destinar recursos a estos nuevos propósitos. Como consecuencia, se ve afectando el nivel de vida de los habitantes.El proceso de globalización no es económico solamente también se ven involucrados otros aspectos como (culturales, ambientales) sin embargo este es un sistema cada vez mas predominante, por esto es necesario encaminarlo a la búsqueda del bienestar humano, hacia la búsqueda de soluciones a los problemas y necesidades sociales y económicas de las naciones y del mundo en general.
IMPACTO EN LA ECONOMIA COLOMBIANA
La evolución de la economía china tiene importantes efectos sobre el resto de la economía mundial, este país asiático se ha convertido en el principal receptor de inversión directa extranjera y en un importante comprador de activos financieros de EE.UU y Europa.
FACTORES QUE IMPULSAN SU DESARROLLO
· Apertura de mercados nacionales: libre comercio.
· Apertura de mercados nacionales: libre comercio.
· Fusiones entre empresas: multinacionales.
· Eliminación de empresas públicas: privatizaciones.
BENEFICIOS POTENCIALES
· Una mayor eficiencia del mercado que aumenta su competencia disminuyendo el poder monopolista.
· Una mayor eficiencia del mercado que aumenta su competencia disminuyendo el poder monopolista.
· Mejoras en la comunicación y cooperación internacional que puede llevar a un mejor aprovechamiento de los recursos.
· Mayor capacidad de maniobra frente a las fluctuaciones de las economías nacionales.
· Eliminación de las barreras de entrada del mercado laboral, financiero y de bienes y servicios.
RIESGOS
· Falta de control sobre los mercados y las multinacionales (gobernancia).
· Aumento de los desequilibrios económicos, sociales y territoriales.
· Concentración de la riqueza y aumento de la desigualdad.
· Mayor competitividad también en el mercado laboral.
· Perdida de factores que no se adapten a la competencia (desaparición de culturas).
PREGUNTAS:
• ¿Que influencia tiene la tecnología en la globalización?
• ¿En que nos beneficia o afecta la globalización en la economía colombiana?
No hay comentarios:
Publicar un comentario